Con la tecnología de Blogger.

jueves, septiembre 24, 2015

Muchas veces creemos que desde la escuela nada puede hacerse para la Paz.
  • "¿Qué querés? Si en la casa no le enseñan".
  • "Lo aprenden en la tele"
  • "Los hermanos son iguales"
  • "Si la familia no acompaña, nosotros no podemos hacer nada"
Estas expresiones contienen parte de la verdad, puesto que todos conocemos la influencia que ejerce el grupo primario y el entorno inmediato en la enseñanza de valores. No obstante, la escuela no debería renunciar al objetivo de trabajar para promover la Paz. Los valores y las actitudes vinculadas con ella pueden y deben ser contenidos contenido de enseñanza.

Algunas puntas para trabajar en el aula

Educar para la Paz puede convertirse en un proyecto institucional en la medida en que todos los educadores, de manera conjunta puedan contribuir al logro de este objetivo. La expresión proyecto institucional refiere a una tarea en común de toda la institución. Los productos en este caso, pueden ser de diferente tipo: por grado, por ciclo, etcétera, puesto que todos los productos -ya sea uno o varios- apuntan a una meta común compartida.
La distribución de las actividades en el tiempo, la apertura a otros miembros de la comunidad, el lugar que se dará a las familias ene este trabajo será fruto del intercambio y del consenso del equipo docente y directivo.

Objetivos de las actividades

Que los alumnos:
  • se familiaricen con las nociones de educación para la paz, conflicto y paz positiva, conozcan y valoren el trabajo por la paz y la resolución pacífica de los conflictos llevado adelante por algunos protagonistas de la historia, como Mahatma Gandhi, Martin Luther King y Nelson Mandela
  • piensen, propongan y organicen acciones para promover la paz positiva desde su lugar de integrantes de las jóvenes generaciones.

Objetivos pedagógicos

Actividad 1

1) Con todos los integrantes de la clase y la coordinación del docente, realicen un torbellino de ideas sobre la siguiente cuestión: ¿qué es la paz?
2) Organicen los resultados del torbellino de ideas y registren por escrito las distintas definiciones de paz que se hayan presentado.

Presentación y búsqueda de nueva información y presentación de nuevos conceptos

Antes de proponer a los alumnos las siguientes actividades, resulta necesario presentar los conceptos de paz positiva y resolución pacífica de conflictos.

El concepto de paz positiva-: La paz no es solamente la ausencia de guerra. Tampoco significa ausencia de conflictos. Las relaciones entre los integrantes de la sociedad están atravesadas por conflictos originados por múltiples causas.La educación para la paz no pretende suprimir el conflicto como un aspecto inherente de las relaciones sociales, sino que propone comprometer a los ciudadanos en la resolución pacífica de esas situaciones por medio de las competencias dialógicas.

Actividad 2

1) En la biblioteca de la escuela o del barrio, y también por Internet –si tienen acceso–, busquen la biografía de los siguientes protagonistas de la historia:
-Mahatma Gandhi
-Martin Luther King
-Nelson Mandela
a) Utilice el procesador de texto de sus XO y tomen notas de los hechos protagonizados por estos dirigentes políticos que ustedes consideren relacionados con la resolución pacífica de los conflictos y la defensa de la paz. Identifiquen por el reconocimiento de qué derechos luchó cada uno.
b) En internet, busquen dos o tres imágenes de estos protagonistas de la historia. Sería ideal que seleccionen fotografías en las que se vea a Gandhi, a Luther King y a Mandela en algunos de los momentos de la lucha pacífica que cada uno lideró.
Guarden las imágenes en sus equipos portátiles y, con el editor de imágenes edítenlas. Incluyan en cada foto un epígrafe que permita ubicar la situación fotografiada.
c) Compartan con sus compañeros la información y las imágenes obtenidas por cada uno. Entre todos, seleccionen los datos y las imágenes que consideren más interesantes. Con ellas, preparen tres pósters electrónicos, uno por cada uno de los protagonistas de la historia sobre los que han investigado.
Luego, decidan cómo hacer esos afiches en papel para presentar en una cartelera del aula o de la escuela. Por ejemplo, podrían imprimir las imágenes en la impresora de la escuela.
Reserven estos materiales para la difusión del tema en la comunidad educativa.

 Favorecer la reorganización de los esquemas de conocimiento de los alumnos

Actividad 3

1) Lean las siguientes afirmaciones y junto con algunos compañeros conversen sobre el significado de cada una.
“En cuanto alguien comprende que obedecer leyes injustas es contrario a su dignidad de hombre, ninguna tiranía puede dominarlo.”
Mahatma Gandhi

“La verdadera paz no es simplemente la ausencia de tensión: es la presencia de justicia.”
Martin Luther King

“Si quieres hacer la paz con tu enemigo, tienes que trabajar con él. Entonces se convierte en tu compañero.”
Nelson Mandela
2) Analicen qué relaciones establecía cada uno de estos dirigentes políticos entre las nociones de conflicto, justicia, dignidad, cooperación y paz.
Registren por escrito las ideas y puntos de vista de cada integrante del grupo. Para ello utilicen el procesador de texto de sus equipos portátiles.

Difundir y dar a conocer por medio de la publicación de producciones propias

Actividad 4

1) Compartan con la comunidad educativa los nuevos conocimientos que ahora tienen sobre las nociones de paz positiva y resolución pacífica de conflictos.
2) Pueden organizar una exposición de los afiches que prepararon para presentar los resultados de la investigación realizada en la actividad anterior. O pueden exponer las frases que analizaron y pedir a los docentes y demás alumnos de la escuela que las analicen y dejen sus comentarios. También pueden organizarse como reporteros y, con sus equipos portátiles, filmar y grabar las intervenciones de algunos invitados.
3) Pueden formar un grupo de Periodismo Escolar por la Paz: el periódico puede ser en papel o de formato electrónico. En el caso de que ya exista un periódico en la escuela, pueden proponer una sección de “Cultura de paz”.
4) Otra opción puede ser proponer la organización de un concurso o certamen de poesías o de cuentos sobre la paz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario